Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Movimiento por la Paz e Indignación hacen firme llamado a Fiscalía Yucateca

13 Sep, 2012 | Comunicados

La Fiscalía Yucateca será obligada a revisar su actuación en un caso grave en el que ha obstaculizado el legítimo derecho de unos padres a investigar la muerte de su hijo

Comunicado conjunto del Movimiento por la Paz y el Equipo Indignación

* Un Juez de distrito obliga a resolver nuevamente solicitud de exhumación en un caso en el que determinó suicidio

* El caso exhibe manejo poco escrupuloso del expediente

* El Movimiento por la Paz y el equipo Indignación hacen firme llamado a la Fiscalía

 

José Felipe Castillo Tzec fue encontrado sin vida en julio de 2011. La Fiscalía determinó que se trató de un suicidio. A partir del momento del hallazgo del cuerpo, sus familiares han denunciado una serie de irregularidades por parte de la Fiscalía yucateca. Entre otras cosas, la policía ministerial no acordonó el Área, no levantó evidencias para la investigación y, lo que es más grave, según el dicho de la familia, alteró y manipuló el resultado de la necropsia para determinar que la muerte de Castillo Tzec fue resultado de un suicidio.

Ante estos hechos, los padres del menor solicitaron a la Fiscalía que realizara la exhumación del cuerpo para que peritos adscritos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “instancia a la que acudieron los padres y que atrajo el caso a raíz de la inacción de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán (Codhey)” realizaran una nueva necropsia para tener una segunda opinión en torno a las causas que causaron la muerte de Castillo Tzec.

Sin embargo, la Fiscalía Especial, a través de la agencia décimo tercera del ministerio público con sede en Valladolid, negó la solicitud para que se realizara dicha diligencia, violando con ello el derecho que tienen los familiares y víctimas del delito de participar en las investigaciones y de ofrecer pruebas y demás elementos que consideren. En pocas palabras, se les negó el ejercicio del derecho a la coadyuvancia y como consecuencia el de acceso a la justicia.

Ante esta negativa, el día 5 de julio del presente año, los padres de Castillo Tzec interpusieron un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Mérida, en el cual reclamaron la violación a los artículos 1 (obligación de hacer efectivos los derechos humanos), 17, 20 y 21 (acceso a la justicia) y 16 (legalidad) por la negativa de la Fiscalía a autorizar la exhumación.

El Juez Primero de Distrito emitió ya su sentencia, en la cual, si bien no entró al fondo del asunto, sÍ­ juzgó que se había violado en perjuicio de los familiares de Castillo Tzec el derecho humano a la legalidad establecido en el artículo 16 de la Constitución, pues la Fiscalía no había fundamentado la negativa para que se realice la nueva exhumación. En consecuencia, ordenó a la décimo tercera agencia del ministerio público de Valladolid que emitiera otro auto de respuesta, que estuviera debidamente fundado y motivado.

La CNDH, por su parte, atrajo el expediente en abril, cuando Marco Antonio Castillo y Rosario Tzec “papá y mamá de José Felipe” se encadenaron por la ausencia de respuesta de ese organismo. La propia CNDH ha requerido la exhumación del cuerpo pero se ha topado con la negativa que la Fiscalía Yucateca dio a los papás del joven fallecido.

Este caso exhibe a la Fiscalía yucateca, a la Codhey y a la propia CNDH. El equipo Indignación deplora la persistente negligencia que exhiben estas instancias que desprotegen y agravian a la sociedad y dejan constantemente en la indefensión a quienes ven vulnerados sus derechos.

El equipo Indignación y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad nos sumamos a la justa indignación de los padres de José Felipe y exigimos a la Fiscalía Yucateca atender de inmediato la legítima solicitud de exhumación del cuerpo y eviten cualquier acción u omisión que obstaculice el derecho de los padres a llegar a la verdad acerca de la forma como falleció su hijo y obtener justicia.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...