Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Los Derechos Económicos, Sociales y culturales, tema en reunión con legisladores de Yucatán

4 Dic, 2003 | Comunicados

4 de diciembre de 2003

Con el objetivo de sensibilizar a los diputados y diputadas acerca de la situación de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en México, exhortarlos a analizar la realidad del estado de Yucatán desde la perspectiva de los derechos humanos e invitarlos a aportar, desde el ámbito legislativo, medidas que ayuden a garantizar la vigencia de estos derechos, el Equipo Indignación solicitó y sostuvo, hoy jueves, una reunión con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.
En esta reunión participó, como invitado especial, el Dr. Manuel Canto, integrante del Movimiento Ciudadano por la Democracia, quien tiene amplia experiencia en el diagnóstico y documentación de los derechos económicos, sociales y culturales.
El Dr. Manuel Canto se encuentra en esta ciudad, invitado por Indignación, para coordinar un taller de introducción a los DESC, dirigido a organizaciones y personas de la sociedad civil.
Durante la reunión, el Equipo Indignación proporcionó a los diputados y diputadas un documento que contiene las observaciones finales y las recomendaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, dirigidas al Estado mexicano.
En dichas recomendaciones se exhorta al estado mexicano, entre otras cosas, a atender las causas estructurales de la pobreza en México y ajustar los programas sociales de acuerdo con esto (31); a intensificar sus esfuerzos en el combate a la corrupción y a ejercer acción legal contra responsables de actos de corrupción (32); a aliviar cualquier efecto negativo que la aplicación del TLCAN implique para sectores vulnerables (35); a adoptar pasos inmediatos hacia la protección de las mujeres trabajadoras en las maquiladoras, incluyendo la prohibición de la práctica de exigir certificados de no gravidez para contratarlas y la acción legal contra los patrones que fallen en el cumplimiento (37); a combatir la desnutrición, sobre todo entre niños que pertenecen a grupos indígenas.

 

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...