Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Ki’ u’uy a u’uye’ex (Óiganlo muy bien) Vendremos a Jo’ (Mérida) a notificar a todos los gobiernos: Pueblos Mayas de Yucatán

Este 19 de noviembre, en el aniversario del levantamiento de Canek en Cisteil, hombres y mujeres mayas de todos los rumbos vendremos a Jo’ (Mérida), lugar donde hacen y deshacen las leyes que tanto dañan a nuestros pueblos, para hacer públicas 13 notificaciones a todos los gobiernos.  A las 11 horas, desde Mejorada, Santa Ana, Santiago y San Juan caminaremos hacia la Plaza Grande para juntar las cenizas y los vientos

Después de trece años de recorrer los pueblos y escuchar y sentir sus dolores y sufrimientos nos juntaremos en el centro de Jo’ (Mérida) para comunicar a los diferentes gobiernos 13 notificaciones que se resumen en respeto a la libre determinación y autonomía del pueblo maya para detener los despojos, las imposiciones que tanto nos dañan y recordar que en nuestra tierra deciden y gobiernan los pueblos.

Hombres y mujeres mayas de 44 pueblos y comunidades firman las notificaciones a las que solidariamente han unido sus firmas personas reconocidas en todo México por luchar por los derechos de los pueblos: Magda Gómez, Juan Villoro, Gloria Muñoz, Elena Poniatowska, Blanche Petrich, Fray Tomás González, Carlos Chávez, Jorge Alonso, Ella Fanny Quintal  son algunas de las muchas personas que suscribien y se adhieren a las 13 notificaciones que pueden leerse completas en el siguiente vínculo:

http://www.oiganlomuybien.indignacion.org.mx

Llamamos a este evento p’uj, como la batida colectiva en donde se cazan venados que ofrecemos durante nuestras fiestas patronales a nuestro pueblo. Esta vez los pueblos mayas no queremos hacerle una batida a los venados, sino a todas esas leyes, reglamentos y decretos que se han hecho sin pedirnos nuestra opinión y que lastiman y acaban a nuestros pueblos.

Esta no es la primera vez que hacemos un p’uj a las leyes que nos perjudican. Hace trece años hicimos un p’uj contra la Ley Indígena que se planeaba crear sin preguntarnos qué pensábamos y al grito de ¡No en nuestro nombre!, exigimos que no usaran el nombre de los pueblos mayas para hacer esas leyes. Los dolores y sufrimientos en los pueblos eran los mismos que los de ahora y conversando entre nosotros nos hemos dado cuenta que estos dolores no han hecho más que aumentar: siguen haciendo leyes sin pedirnos nuestra opinión.

No venimos a exigir derechos como ejidatarios, tampoco como ciudadanos mexicanos individuales, venimos a exigir que se respete nuestro derecho a seguir siendo mayas y a decidir qué es lo que pasa en nuestros pueblos y qué se hará en nuestros montes.

En nuestro calendario de la dignidad, los mayas de Indignación comenzamos desde enero de este año a conversar con los pueblos la necesidad de hacer otro p’uj y de escribir y dar a conocer estas 13 notificaciones. El 27 de julio, aniversario de la ejecución injusta y racista de Manuel Antonio Ay en Saki’, empezamos a juntar las firmas de los pueblos mayas que estaban de acuerdo con que se entregaran estas notificaciones a los gobiernos. Más tarde, el 6 de octubre, aniversario de la toma de Tekax por parte de Marcelo Pat desconociendo los tratados de Tzucacab, hicimos públicas todas y cada una de las notificaciones firmadas por los mayas y los aliados en México de los pueblos originarios para que más personas las conocieran y se adhirieran. De esta recolección de firmas dio fe un notario público.

Este 19 de noviembre, aniversario del levantamiento de Jacinto Canek en Cisteil, a las 11 de la mañana, vendremos desde los cuatro rumbos a la ciudad de Jo’ (Mérida), lugar en donde hacen y deshacen leyes que dañan a nuestros pueblos. Desde Mejorada, Santa Ana, Santiago y San Juan caminaremos hacia la Plaza Grande para juntar las cenizas y los vientos. La situación de nuestros pueblos nos obliga a visibilizarnos.

Puedes leer las notificaciones en el siguiente enlace

Notificación autoridades

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...