Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

CONVOCATORIA | Vacante laboral en el área de Defensa Jurídica Integral

13 Ago, 2021 | Avisos, Comunicados

Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A. C. es una organización con 30 años de experiencia dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos desde una perspectiva integral, pluricultural y de género en la Península de Yucatán.

 

I. Descripción del puesto

Puesto: Abogada(o), quien tendrá que acompañar la defensa de los derechos humanos individuales y colectivos en la Península de Yucatán, particularmente los derechos del pueblo maya, usando todos los instrumentos jurídicos necesarios y haciendo un uso contrahegemónico del derecho a favor de las luchas populares.

 

Principales responsabilidades

  • Discernir, en estrecha relación con las demás áreas del equipo, los casos emblemáticos que acompañará Indignación.
  • Preparar, realizar y evaluar los procesos de litigio estratégico.
  • Ofrecer asesoría legal y canalización a las personas que solicitan al equipo un acompañamiento jurídico.
  • En alianza con otras organizaciones, impulsar que los procesos jurídicos de defensa deriven en un derecho procesal más acorde con los derechos humanos.

Principales actividades

  • Litigio integral en el ámbito municipal, estatal, federal e internacional, en todas las instancias (Fiscalía, Juzgados, Tribunales, Consejo de la Judicatura Federal y Local, SCJN y otras Dependencias Administrativas).
  • Realizar los trámites y denuncias que necesiten los casos, ante las dependencias administrativas federales, estatales y municipales.
  • Elaborar y presentar las peticiones de audiencias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, participar en las audiencias temáticas y someter casos a su competencia para exigir medidas cautelares.
  • Colaborar aportando información actualizada para los informes de los relatores temáticos de la ONU, en confluencia con otras organizaciones.
  • Aportar los insumos jurídicos necesarios para los comunicados de prensa, informes y posicionamientos del equipo y ofrecer entrevistas a los medios de comunicación sobre los casos.
  • Sostener reuniones de estrategia sobre temas emergentes (proyectos de infraestructura, agroindustria, ataques a defensoras y defensores, graves violaciones de derechos humanos, violencia de género y discriminación, etc.) y con diversos actores (organizaciones, colectivos, comunidades indígenas).
  • Cuando los litigios requieren la participación de peritos especialistas en alguna materia, hacer el contacto y construir junto con ellos la estrategia de los casos.
  • Acudir a las asambleas de los pueblos que acompaña Indignación a compartir la actualización de sus asuntos.

 

 II. Perfil solicitado

  • Egresada (o) de la carrera de derecho con título y cédula profesional.
  • Disponibilidad de tiempo completo.
  • Disponibilidad para radicar en Yucatán.
  • Disponibilidad para salir a realizar trabajo de campo.
  • Compromiso con la misión, visión y valores de Indignación.
  • Conocimiento de los procedimientos y técnicas jurídicas de litigio estratégico y desarrollo creativo de nuevas aproximaciones.
  • Disposición para el trabajo con diversos grupos en situación de discriminación: pueblos indígenas, personas transgénero, periodistas, trabajadoras sexuales, mujeres víctimas de violencia, población LGBT+, personas víctimas de tortura, migrantes, personas con VIH/SIDA, etc.
  • Apertura para aprender y trabajar desde el pluralismo jurídico.
  • Conocimiento en derechos humanos y temas de género.
  • Buenas habilidades de comunicación oral y escrita y para hablar en público.
  • Pensamiento crítico, creativo, apertura e interdisciplinaridad.

 

III. Proceso de selección

Quienes estén interesadas/os deberán enviar su currículum vitae y una carta de motivos de máximo una cuartilla, al correo: derechoshumanos@indignacion.org, antes del día 31 de agosto de 2021.

Por favor, identifique el correo con el asunto: Vacante Defensa

Las/los aspirantes seleccionadas serán notificadas en el plazo de 3 semanas, para acudir a una entrevista (presencial o virtual, dependiendo del lugar de residencia).

La/el candidata seleccionada iniciará sus labores el 1 de octubre. Se ofrece un sueldo acorde a otras organizaciones de la sociedad civil en Yucatán.

 

Para ver la versión en pdf, descarga aquí

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...