Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Respuesta ante la convocatoria de consulta del Ayuntamiento de Mérida

17 Sep, 2021 | Comunicados, Pueblo Maya

Al cabildo del ayuntamiento de Mérida

A los cabildos de los demás ayuntamientos de Yucatán

 

Los mayas que firmamos el Ki u’uy a wu’uye’ex y que trabajamos en el Equipo Indignación vemos con preocupación varias acciones que se han estado impulsando desde el cabildo de Mérida, simulando que quieren respetar los derechos de los 47 pueblos mayas que rodean a Mérida, pueblos que les dan oxígeno y quieren someterlos a solamente una servidumbre doméstica.

Les notificamos que conocemos nuestros derechos y ustedes saben bien que cualquier cosa que hagan tienen que consultarlo a los pueblos. Sabemos que están en desacato ya que no han respetado los tratados internacionales que México ha firmado para que podamos ejercer nuestros derechos, siguen haciendo políticas que mantienen la colonización, como cuando nos quitaron nuestros sistemas normativos propios de elección de autoridades en tiempos de Ana Rosa Payán. Hoy es el colmo, Renán Barrera quiere decirnos cómo enterrar nuestros muertos y hasta cuántos voladores reventar en nuestras fiestas patronales. Tampoco se nos ha olvidado el desastre que provocaron eliminando a nuestros jueces de paz.

Les recordamos que en 2017 más de 32 pueblos mayas dentro de la movilización «Ki u’uy a wu’uye’ex» firmaron las Notificaciones Urgentes que fueron entregadas a todos los gobiernos, entre ellas al ayuntamiento de Mérida. En aquella ocasión los pueblos comentábamos:

Ki’ u’uy a wu’uye’ex: Nunca vamos a renunciar a los derechos que tenemos por ser el pueblo maya. Conocemos muy bien que las leyes les obligan a respetarlos y no lo han hecho, nunca lo han hecho y ya es tiempo que lo hagan.

Ki’ u’uy a wu’uye’ex: Cada pueblo tiene su corazón, su historia y sus ganas de vivir; sabemos que esos son nuestros derechos. Desde hace mucho tiempo nos han lastimado no respetándonos como pueblo. No nos reconocen nuestras autoridades, nuestro modo de hacer justicia y como desde siempre quieren despojarnos del territorio. Ahora no quieren que seamos nosotros los pueblos los que cuidemos los montes, el aire, el sol, los animales, las plantas. Como dice el Chilam Balam, todas esas cosas tienen que cambiar si queremos seguir viviendo juntos aquí.

Haciendo este ejercicio de memoria, les notificamos nuevamente que ni el ayuntamiento de Mérida, ni ningún otro ayuntamiento de Yucatán pueden organizar consultas. El derecho a la consulta es un derecho que solo quienes somos mayas podemos ejercer. Es un derecho diseñado para que libremente los mayas podamos decidir sobre nuestro futuro, sin intromisión de instituciones como el ayuntamiento de Mérida que en la historia reciente se ha encargado de invisibilizar a los 47 pueblos mayas que viven en la jurisdicción del municipio de Mérida. Además sabemos por experiencias de otros pueblos que estas encuestas sirven para justificar gastos públicos y adjudicación de dineros a ayuntamientos, lo que está muy pero muy lejos del deseo de los pueblos mayas a decidir sobre su futuro y sobre su territorio.

Aprovechamos que van a leer esto para que cuando tengan junta de cabildo revisen sus permisos de cambio de uso de suelo y construcción, que solo devastan nuestros montes y contaminan nuestras aguas y nuestro aire. Y les exigimos que no en nuestro nombre sigan gobernando en nuestros territorios. Con las acciones que han hecho creemos que o son iletrados o son perversos; los últimos cinco gobernadores (sin contar interinato y juicios políticos) y diez legislaturas, más todos los regidores habidos y por haber, han continuado sin ninguna vergüenza la colonización de los pueblos mayas que rodean Mérida. El trabajo de treinta años de Indignación da para analizarlo, y nosotros-as que ahora trabajamos en el equipo damos fe.

 

Atentamente

Randy, Betty, Beto, Pepe y Koyoc.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...