Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Presentación del Informe: «2001-2007: La Hacienda Restaurada»

19 Jul, 2007 | Comunicados

19 de julio de 2007

El equipo Indignación invita a la presentación del informe

 

El próximo viernes 20 de julio, a las 11 de la mañana, en el café-restaurante Amaro

(Calle 59 #507 entre 60 y 62)

 

Comentarán el informe:

 

Isela Rodrí­guez Alonzo

Economista, integrante del Movimiento de Cultura Popular A.C. y defensora de los derechos laborales

 

Juan Carlos Mijangos Noh

Antropólogo, doctor en educación y promotor de desarrollo comunitario

 

***

“Evaluar a un gobierno desde sus obligaciones en materia de derechos humanos obliga a situarse en el lugar de quienes han sido dejados fuera, de quienes ven violados sus derechos más elementales, de los prescindibles en los proyectos de desarrollo, de las y los excluidos, del pueblo maya, de las mujeres, de la infancia, de las personas homosexuales, de los jóvenes, de los agredidos por una policía impune, de las y los torturados, de los detenidos en razzias, de quienes han sido despojados de sus tierras pero, eso sí­, por primera vez a precio de mercado.

“La Hacienda Restaurada es la imagen que utiliza el equipo Indignación para calificar un periodo de gobierno en el que, a costa del pueblo maya, de sus tierras, territorios y condiciones de vida, se restauraron, no sólo los antiguos “cascos” de las haciendas para convertirlos en hoteles de lujo, sino un tipo de relaciones que genera dependencia y discriminación y que privilegió a un exclusivo sector de la población.”

(Fragmentos de la Introducción del informe “2001-2007: La Hacienda Restaurada. Derechos Humanos en el Patronato).

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...