Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

La nueva Ley responde a demandas rechazadas por casi una década

17 May, 2002 | Comunicados

Opinión de Indignación sobre la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán

17 de mayo de 2002

El pasado 15 de mayo la LVI legislatura local aprobó la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, ley que recoge importantes demandas de la sociedad y que, entre otras cosas, dota de autonomí­a presupuestaria y de gestión a la Codhey; establece que la designación de su Presidente la hará el Congreso, por mayorí­a calificada, a propuesta de organizaciones civiles y que este organismo contará con un Consejo ciudadano.
El Ejecutivo ya no participará, como ocurría antes, en el proceso de selección del titular, participación que pervertí­a la función del ombudsman.
El Equipo Indignación considera que son importantes los avances contenidos en esta nueva ley.
De manera particular hacemos un reconocimiento a los y las integrantes del Congreso Local que favorecieron en este proceso el diálogo con la sociedad, que recogieron las propuestas presentadas por organismos civiles y que hicieron pública la iniciativa para recibir sugerencias antes de votarla. Nos parece que este ejercicio legislativo sienta un precedente de apertura y participación y aleja la imagen de autoritarismo y cerrazón que caracterizó a pasadas legislaturas.
Lamentamos que el voto de la fracción prií­sta evitara la reforma constitucional que hubiera dado mayor fortaleza y certeza jurí­dica a la ley. El proceso que se desarrolló desde septiembre a raíz del foro convocado por el Congreso sobre la Codhey, aun cuando nos llegó a parecer prolongado y lento, permití­a esperar un consenso a la hora de aprobar la reforma constitucional y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado ya que en ese largo proceso participaron las tres fracciones parlamentarias representadas en la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.
Comienza ahora un proceso igualmente intenso para designar a la persona que ocupará la presidencia de la Codhey y a quienes conformarán el Consejo Ciudadano. Hacer el proceso lo más público y transparente posible será el mejor aval que podrá tener quien resulte seleccionado o seleccionada para presidir este organismo de protección de los derechos humanos. Aun cuando los requisitos que la ley establece son mínimos, esta legislatura está comprometida a elegir a una persona cuya trayectoria garantice a la sociedad la protección y la defensa de sus derechos. Hacemos votos por que los legisladores y legisladoras respondan a esta importante tarea con responsabilidad.
La legislatura ha dado respuesta, con la Ley recién aprobada, a una demanda que desde hace casi una década planteábamos distintas organizaciones, con lo que se atiende uno de los rezagos legislativos en Yucatán en materia de derechos humanos.
Las urgencias, sin embargo, son muchas: tipificar la tortura como delito, reconocer plenamente los derechos de los pueblos indios, modificar la ley orgánica de los municipios, tipificar la discriminación, son algunas de ellas. Poner el tiempo y la voluntad a favor de la causa de la justicia y de los derechos humanos es el reto de la actual legislatura.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...