Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Jáalk’ab u tia’al Don Ricardo

16 Jul, 2004 | Comunicados

16 de julio de 2004

Jáallk’ab u tia’al Don Ricardo

Libertad a don Ricardo Ucán Ceca

 

Don Ricardo Ucán Ceca, indígena maya condenado a 22 años de prisión por un homicidio que cometió en defensa de su vida y la de su familia, presentó hoy al Gobernador del estado de Yucatán formal petición de indulto, después de agotar todas las instancias de un proceso judicial que violó gravemente sus derechos humanos.

Durante el juicio se violaron sus derechos a contar con una defensa adecuada, a contar con traductor y se cometió contra él discriminación, lo que le impidió demostrar que disparó en defensa propia.

El Equipo de Derechos Humanos INDIGNACIÓN A.C. y la Red de Derechos Humanos “Todos los derechos para todos” acompañaron la solicitud de don Ricardo con un escrito dirigido al titular del Ejecutivo mediante el cual le demandan que implemente las medidas legales necesarias a fin de reparar los daños ocasionados a don Ricardo Ucán Ceca, promoviendo su liberación .

Hoy mismo, en la ciudad de México, ambas organizaciones hacen entrega de una copia de este documento al Señor Ander Kompass, encargado de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y al doctor Rodolfo Stavenhaguen, relator especial de las Naciones Unidas para los pueblos indios, y hacen del conocimiento de ambos especialistas las violaciones cometidas en agravio de don Ricardo Ucán.

Debido a que en la legislación de Yucatán no se contempla la figura del indulto, don Ricardo, en su escrito, solicita al Gobernador que aplique de manera supletoria la Constitución Federal.

Por su parte, el Equipo Indignación y la Red “Todos los Derechos para todos”, que agrupa a más de cincuenta organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos en México, le hacen notar al gobierno del estado su responsabilidad en las violaciones cometidas contra don Ricardo, toda vez que la defensoría de oficio y los ministerios públicos, dependen del Ejecutivo Estatal.

Asimismo le solicitan al Gobernador sancionar a quienes violentaron los derechos de don Ricardo Ucán, garantizar en todas las agencias del Ministerio Público el pleno respeto a los derechos de indígenas mayas e iniciar una amplia revisión de la actuación de defensores y defensoras de oficio del Estado para garantizar a todas las personas el derecho a una defensa adecuada.

Don Ricardo Ucán ha agotado ya todas las instancias del proceso judicial. El hecho de no contar con una defensa adecuada y de no poder expresarse en su lengua materna pervirtió el origen y el desarrollo del proceso que se le siguió.

Concurren, en este caso, violaciones atribuibles a los tres poderes de Yucatán, tanto por acciones como por omisiones.

En la recomendación 40/2003, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán, se concluye que hubo violaciones graves en el juicio que se siguió contra don Ricardo Ucán. Esta recomendación incluso acusa a la defensora de oficio de alterar un documento una vez que estaba siendo investigada y señala la probable responsabilidad del juez por no resguardar debidamente el expediente.

Don Ricardo ya acudió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para presentar su caso, acompañado por la Codhey y por el Equipo Indignación.

El Equipo Indignación inicia hoy la campaña “Jáalk’ab u tia’al don Ricardo”, que a través de un cartel y de tarjetas postales, demanda al gobierno del estado de Yucatán la liberación inmediata de don Ricardo Ucán Ceca.

En las próximas horas recibirán un correo con la invitación a sumarse a la campaña.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...