Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

El Equipo Indignación presenta el informe: TODAS TENEMOS SIDA

8 Mar, 2006 | Comunicados, Informes

8 de marzo de 2006

Mujeres mayas, VIH/Sida y Derechos Humanos en Yucatán

La persistencia de la discriminación contra la mujer y la incapacidad del Estado mexicano de diseñar y ejecutar medidas eficaces encaminadas a lograr la equidad de género ocasiona que las mujeres enfrentemos la pandemia del VIH con riesgos adicionales, tanto de adquirirlo como de sobrellevar la enfermedad nuestra o de algún familiar.
El aumento de casos de VIH/Sida entre mujeres en todo el mundo ha obligado a mirar la relación existente entre la inequidad de género, el mayor riesgo de contagio y la dificultad para acceder a la protección. Además de la dificultad que enfrentamos las mujeres para decidir y controlar las condiciones de seguridad en la relación sexual, la discriminación basada en el género también ocasiona menor acceso a la educación, a la salud, a la información en general. El Estado mismo, en vez de cumplir con sus obligaciones de combatir la discriminación, incurre en ella al no diseñar los programas de prevención desde un enfoque que considere el género, la etnia en el caso de Yucatán y los derechos humanos.
Yucatán, el tercer estado de la república mexicana con mayor incidencia en casos acumulados de Vih/Sida, registra la misma tendencia mundial de aumento de casos entre mujeres.
En esta región maya a la inequidad basada en el género, a la violación a los derechos de las mujeres, se añade la discriminación por motivos étnicos. En un estado en el que el 59.2 por ciento de la población es maya, las mujeres mayas constituyen el 30 por ciento de la población total en la entidad.
En nuestro estado, sin embargo, ni siquiera contamos con una ley contra la discriminación.
Las mujeres rechazamos ser consideradas como víctimas. Exigimos, sí­, el respeto pleno a nuestros derechos, lo que incluye cumplir con las recomendaciones internacionales en el diseño y ejecución de medidas encaminadas a lograr la equidad de género, así­ como el respeto pleno a los derechos humanos.
Es desde esta perspectiva que el Equipo Indignación presenta el informe “Todas tenemos Sida: mujeres mayas, VIH/Sida y derechos humanos en Yucatán”.


A través de este informe manifestamos nuestra más profunda preocupación y denunciamos el estado que guarda el reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos, en particular de las mujeres mayas.
El informe concluye con exigencias a los tres poderes del estado de Yucatán e incluye las obligaciones del Estado en esta materia.

Equipo Indignación A.C.

http://www.indignacion.org.mx/publicaciones/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=422

 

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...