Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Detención arbitraria y privación ilegal de la libertad a reportero

30 Jun, 2005 | Comunicados

30 de junio de 2005

 

El Equipo de Derechos Humanos INDIGNACIÓN A.C. deplora la detención arbitraria y privación ilegal de la libertad de que fue objeto el Sr. Wí­lder Téyer Gómez, colaborador del Diario de Yucatán, por parte del Presidente Municipal de Tixméuac.
Por la información de que se dispone, el alcalde de dicho municipio detuvo al comunicador como represalia por su trabajo periodístico, lo que representa un agravio para la libertad de expresión y un inadmisible abuso de autoridad.
Ante este hecho, este equipo de derechos humanos le recuerda a las autoridades su obligación de respetar el derecho a la libertad de expresión, lo que incluye ofrecer garantías para que los comunicadores puedan ejercer su trabajo.
La protección a los periodistas que el Estado debe garantizar implica la obligación de investigar y sancionar cualquier agresión contra comunicadores y evitar la impunidad.
El Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México señala que “El periodismo es una de las principales manifestaciones de la libertad de expresión, y por lo tanto es obligación del Estado garantizar a los comunicadores de todos los medios un ejercicio profesional digno y seguro”.

Atentamente,

INDIGNACIÓN A.C.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...