Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Denuncia de violaciones previas a la visita de Bush

12 Mar, 2007 | Comunicados

Mérida, Yucatán a 12 de marzo de 2007

Promoción y defensa de los Derechos Humanos A.C.
Calle 17 S/N entre 20 y 22 Chablekal, Yucatán
C.P. 97305 / Tel 52 (999) 913 70 21
derechoshumanos@indignacion.org

C. Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

C. José Lui­s Soberanes Fernández.
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Ante la próxima visita del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, este equipo de derechos humanos, integrante de la Red Nacional de Organismos civiles de derechos humanos “todos los derechos para todas y todos”, manifiesta lo siguiente:

PRIMERO. El C. George W. Bush es una persona non grata para un sector importante de la sociedad mexicana. Su administración ha sido responsable de graves violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario, cometidas en perjuicio de diversos pueblos del mundo, siendo los casos más significativos los de Irak y Afganistán, en donde miles de personas han muerto por las acciones bélicas efectuadas.

Los crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados por la actual administración estadounidense han quedado impunes. Los Estados Unidos de Norteamérica se han negado a aceptar la competencia de la Corte Penal Internacional, lo que demuestra su desprecio hacia los derechos humanos y hacia las instancias que existen para impulsar su vigencia y combatir la impunidad.

Por cuanto hace a la relación con México, la administración Bush es responsable de violaciones a los derechos humanos de migrantes latinoamericanos y ha demostrado su total desprecio por la situación que viven miles mexicanos y de otras nacionalidades en Estados Unidos, negándose a firmar un pacto migratorio que beneficie a quienes con su trabajo y esfuerzo han contribuido a consolidar la economí­a estadounidense. Por el contrario, durante su administración, se han endurecido las medidas en contra de los mexicanos y centroamericanos que pretenden cruzar la frontera. Es en este tiempo que se han recrudecido las acciones de grupos paramilitares que se dedican a cazar migrantes, ha militarizado su frontera y se ha iniciado el proyecto de construcción de un muro entre ambos países que retrata vivamente la discriminación que su administración tiene por los pueblos latinoamericanos.

SEGUNDO. Manifestamos nuestro rechazo absoluto por el virtual estado de sitio que padece la ciudad de Mérida y las Comisarías de Xcanatún, Abalá y Temozón, en donde militares mexicanos y estadounidenses han trastocado la vida comunitaria. Existe en los hechos una situación de suspensión de garantías y se están violando los derechos de libre tránsito, manifestación, expresión, privacidad e incluso seguridad personal. A grupos de manifestantes se les ha bloqueado el paso a determinadas calles de la ciudad de Mérida desde la semana pasada y a un manifestante incluso lo golpearon y empujaron de forma violenta cuando logró pasar por una de las vallas el pasado 7 de marzo, a un costado del hotel Fiesta Americana. Aunado a lo anterior, existe una clara cesión de la soberanía nacional puesto que cuerpos de seguridad estadounidenses operan con total libertad en territorio mexicano.

Resulta preocupante que el gobierno mexicano se subordine a los intereses y a la forma de operar de los Estados Unidos de Norteamérica y que para ello ponga en situación de riesgo a los ciudadanos mexicanos y afecte derechos humanos.

Por lo anteriormente señalado exigimos:

A. El respeto irrestricto de los derechos humanos de la población mexicana.

B. El respeto de nuestra soberaní­a y territorio.

C. Exigimos una disculpa pública por parte del Presidente de México por todas las restricciones a las libertades fundamentales que ya ha generado la visita del presidente de los Estados Unidos a suelo mexicano y que detengan de inmediato la continuación de estas restricciones.

D. Al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, le solicitamos su presencia inmediata en esta ciudad de Mérida, para documentar la restricción de las garantías individuales que está sufriendo el pueblo yucateco y para documentar cualquier violación al derecho de libre expresión y manifestación de las ideas hacia quienes, en uso de nuestros derechos, nos manifestaremos por la presencia de George W. Bush en nuestro país.

Atentamente

Por Indignación. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C.

Jorge Fernández Mendiburu

Martha Capetillo Pasos

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...