Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Cuaderno para comadrear 2

9 Mar, 2011 | Comunicados, Materiales

 

Descárgalo en formato PDF aquÍ­

 

Un cuaderno para comadrear la vida… y la biblia

¡Qué sabroso comadreo! Abrazadas con el rebozo de las mujeres de las comunidades eclesiales que abajo “comadrean” las luchas del pueblo, proponen, arman las estrategias y promueven la fraterna igualdad, Indignación presentó anoche, 8 de marzo, el segundo “cuaderno para comadrear” y este segundo cuaderno, para más desafío es ¡Neobíblico!

Reunidas “en algún lugar de la península”, presentamos el cuaderno precisamente en el espacio en el que fue concebido: las reuniones de las comunidades eclesiales de base, ese espacio al que cada semana acudimos para mirar la vida, pensarla y buscarle caminos al espíritu de igualdad, al evangelio.

Este segundo cuaderno propone un recorrido que, entre la biblia y la vida, revisa los textos que hablan sobre nosotras, las mujeres, textos que sostienen la mentalidad patriarcal, y se asoma a las mujeres del antiguo y del nuevo testamento entretejiendo esas historias con historias de tantas mujeres que hoy defienden y sostienen a sus pueblos.

Eva, la culpable; “nuestro lugar” en la iglesia y los deberes conyugales según Pedro y Pablo, forman junto con otras historias el primer capítulo que se pregunta ¿Santa Palabra?.

Los siguientes capítulos recorren el camino de las mujeres cuya historia fue tan fuerte en la memoria del pueblo que, a pesar de todo, no pudo ocultarse ni en el antiguo ni en el nuevo testamento, historias pronunciadas con nombres actuales: Rut, la refugiada; la Comandanta Judit, la resistencia; Doña Macabea, una madre coraje; María, el terror de los poderosos; Susana, de las primeras 72; la samaritana, el pozo y los templos; Magdalena, la endemoniada compañera, testiga de la resurrección; Marta, María y los platos; las mujeres que no huyeron a la peor hora; Tabita, la ministra; lidia, una casa de seguridad; Priscila, matriarca del Reino; las hijas de Felipe, profetisas de Cesárea; Guadalupe, las madres coraje y las parteras guatemaltecas… Una mirada desobediente que encuentra, entre otras cosas, lo que la jerarquía eclesial intenta ocultar: la participación de las mujeres en el movimiento de Jesús y en la historia de la iglesia.

Mujeres mayas de México y de Guatemala, comandantas de Nicaragua, abuelas de Argentina van acompañando las historias de una biblia que se hace así libro abierto, memoria y resistencia.

La Samaritana, por ejemplo, es introducida por una mujer comunista que trabaja con los pueblos indígenas, participa en todas las marchas, fuma un cigarro tras otro, es muy experimentada en lo sexual y, aunque es atea y nunca daría un quinto para el vaticano, se arrodilla con respeto frente al misterio de un pueblo que encuentra en su fe razones para sostener su lucha.

El Último capítulo se abre hacia el libro de la vida que hoy continúan escribiendo las mujeres de los pueblos: Guadalupe, el nombre de mujer de Dios en nuestra tierra; las parteras guatemaltecas; las abuelas de la plaza de mayo, esas madres coraje.

Al iniciar la presentación recordamos a Rufina y doña María, abuelas y obispas de nuestros pueblos, que se fueron hace muy poco pero que nos dejaron su risa, su sentido del humor y la sabiduría que da el ritmo al caminar de abajo.

En el prólogo y en la presentación, las mujeres de Indignación confesamos nuestra deuda: ver a tantas mujeres sosteniendo la lucha por la igualdad que, en nuestras iglesias, tenemos que claudicar de nuestro corazón feminista.

Hecho como está el cuaderno, para favorecer la palabra compartida y el comadreo como propuesta pedagógica, pronto comenzaron a salir las historias: las mujeres de una comunidad recordaron a aquel padre que, molesto porque la palabra de una mujer contradecía su “autoridad” de sacerdote, le anunció: “pobre de tu marido que te tiene que escuchar siempre” y a otra mujer de la comunidad le advirtió: “no me vas a enseñar tú a mí cuáles son los problemas de la iglesia”.

¡Ja! ¡Apenas es la presentación y ya se ve que este cuaderno va a despertar comadreos… y tormentas!

En el prólogo las mujeres de Indignación anunciamos que este cuaderno tuvo partero: Raúl, compañero y cómplice que acompaña nuestras locuras y que le regaló al cuaderno las anotaciones bíblicas.

El cuaderno, anunciamos, está probado pero no “aprobado”. Nace sin permiso “eclesiástico” y nace bendecido por las mujeres de las comunidades eclesiales, esas que están hoy sosteniendo las luchas de sus pueblos, desafiando la historia y provocando la igualdad.

Esta edición del cuaderno contó con el solidario apoyo del Comité Alemán del Día Mundial de la Oración de las Mujeres.

Aquí puedes ver las fotos de la presentación:
http://www.facebook.com/album.php?aid=331332&l=70304368e3&id=339814451000

Aquí puedes leer el artículo de Raúl, el partero de este cuaderno:
www.raulugo.indignacion.org.mx

Pero puedes pedir la edición impresa al 9137021

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Tsikbal: Rebelión y Resistencia del Pueblo Maya

Tsikbal: Rebelión y Resistencia del Pueblo Maya

Anunciamos con gran alegría la tercera edición del libro: Tsikbal Rebelión y Resistencia del Pueblo Maya. Este libro se escribió preguntando, preguntándonos, conversando, discutiendo. Queríamos contar la historia de nuestro pueblo que corre viva abajo de la otra...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...