Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Concluye consulta maya contra la industria porcícola

26 Jul, 2021 | Comunicados, Pueblo Maya

Mérida, Yucatán, 25 de Julio de 2021 – El día de hoy, los pueblos mayas de San Fernando, Kinchil y Celestún, acompañados de observadores de derechos humanos, realizaron la fase consultiva del proceso de consulta sobre las mega-granjas de cerdos en estos tres pueblos mayas del poniente de Yucatán.

Este ejercicio de decisión del pueblo maya, se llevó a cabo a pesar de la presencia de la empresa quien en público obstaculizó y deslegitimó la consulta, pero a la vez operó de diferentes maneras a través de las amenazas, la confrontación e incluso la coacción monetaria, ya que se escuchó a distintas personas mencionar que la empresa estaba repartiendo dinero a cambio de votar en favor de la granja porcícola. Lo anterior influyó notablemente en el clima de tensión y en el resultado de las consultas efectuadas en San Fernando y Kinchil.

Sin embargo, es de destacar el proceso de organización y convocatoria del pueblo, el cual, ante la ausencia de un proceso de consulta indígena por parte del Estado y de la empresa, han sido sus propios convocantes enfrentando, como ya mencionamos, a los diversos intentos de descalificación del proceso, además de que no quisieron asistir a la fase informativa. Estas acciones siguen reflejando la relación racista y colonial con la que tratan al pueblo maya.

En el ejercicio de hoy, el pueblo maya sembró un precedente: Nunca más sin su permiso, con lo cual, abren camino para gobernar sobre su territorio y decidir como pueblo, pero sobre todo, para que sepan las empresas y el Estado, que antes de implementar cualquier proyecto, tienen que contar con el permiso del pueblo maya.

Los resultados de la fase consultiva fueron: en Celestún, el pueblo se pronunció por la negativa a que continúen las granjas porcicolas (1101 «no» y 7 «sí»). Estos resultados son un ejemplo de autodeterminación, en una consulta libre y sin presencia de la empresa.

Los resultados en San Fernando, cercado bajo la amenaza de la granja, fue un «no» a que esta granja continúe funcionando en el territorio del pueblo (59 «no» y 58 «sí»). En Kinchil, en un clima también de cercamiento, el resultado fue un «sí» para que las fábricas continúe en funcionamiento (576 «sí» y 423 «no»).

El Equipo Indignación reitera que se siente honrado de participar en este ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos mayas del poniente. En los próximos días se publicará un informe resumiendo los sucesos de la consulta.

Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A. C.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...