Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Celebramos el rechazo de 5 proyectos de granjas porcícolas por SEMARNAT

24 Ago, 2020 | Comunicados, Pueblo Maya

Indignación | Greenpeace México

Anteriormente Greenpeace México e Indignación denunciamos los impactos ambientales y sociales que las granjas porcícolas están ocasionando en la Península de Yucatán. Impactos que van desde la deforestación de alrededor de 10 997 ha de selva, la construcción de granjas en Áreas Naturales Protegidas (ANP), Sitios RAMSAR y zonas indígenas, contaminación de agua, hasta la generación de gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera.

Con el reporte La carne que está consumiendo al planeta denunciamos la ilegalidad en la que se encontraban las granjas porcícolas, los daños generalizados que estaban ocasionando en la población maya de la región y que a pesar de esto la industria porcícola Grupo Porcícola Mexicano, también conocida como Kekén, pretendía duplicar su producción de carne de cerdo en el presente año sin importar los daños al ambiente o a las comunidades mayas que esto pudiera ocasionar.

Ante eso, Greenpeace México e Indignación celebramos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) realiza acciones concretas a favor de la protección del medio ambiente y rechaza 5 proyectos de granjas porcícolas impulsadas por el Grupo Porcícola Mexicano (Grupo Kuo) en los municipios de Tixmehuac y Maní, en Yucatán.

Los resolutivos emitidos por SEMARNAT revelaron que las cinco granjas porcícolas pretendían ser ubicadas en asentamientos indígenas, por lo que es necesario contar con la consulta indígena, para aprobar la Manifestación de Impacto Ambiental y para poder realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, de acuerdo con el artículo 61 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Estos proyectos porcícolas ya habían sido rechazados por la SEMARNAT desde el 21 de febrero del 2019, pero la compañía Kekén, perteneciente a grupo KUO, insistió en volverlos a someter a evaluación de impacto ambiental. Lo que indica que esta empresa no cederá ya que es  impulsada por grandes intereses económicos.

El rechazo de estos 5 proyectos de granjas porcícolas por SEMARNAT es un gran paso y una muestra de que se pueden hacer las cosas diferentes, es muestra de que es posible velar por los intereses y el bienestar de las comunidades, la población y el medio ambiente sin favorecer únicamente a pocas empresas.

Es verdad que aún falta mucho por hacer en este tema en la Península de Yucatán y en otras zonas del país. Sin embargo, en esta ocasión celebramos y respaldamos totalmente la decisión que ha tomado SEMARNAT de rechazar 5 proyectos de granjas porcícolas, dando pasos decididos en pro de la conservación, la protección del medio ambiente y de las comunidades indígenas. Particularmente en una área prioritaria para la conservación de la biodiversidad en México, que alberga el sistema de acuíferos más grande e importante a nivel nacional e internacional, una zona con un gran patrimonio biocultural, ecosistemas que funcionan como un depósito natural que absorbe carbono de la atmósfera contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero, brindándonos la oportunidad de hacerle frente al cambio climático.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...