Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

CAMPAÑA POSTAL CONTRA LA IMPUNIDAD

2 Sep, 2002 | Comunicados

2 de septiembre de 2002

 

El Equipo de Derechos Humanos INDIGNACIÓN A.C. ha iniciado una “campaña postal contra la impunidad”  que pretende difundir los casos de violaciones a derechos humanos pendientes de atenderse por el actual gobierno de Yucatán a través de tarjetas con información sobre estos casos.
La difusión de los casos que continúan impunes forma parte de los esfuerzos por exigir al Gobierno el cumplimiento de las recomendaciones que ha recibido de parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la sanción de los responsables y el resarcimiento de los daños a las ví­ctimas.
El actual gobierno de Yucatán ha recibido la recomendación 24/2001, sobre las condiciones del Centro de Readaptación Social del Estado; la recomendación 9/2002, por discriminación contra enfermos de VIH/Sida y la recomendación 10/2002, por tratos crueles, inhumanos y degradantes infligidos a niños y niñas internas en la Escuela Social de Menores Infractores. Hasta la fecha no se ha sancionado a nadie. Incluso continúan en sus cargos algunas de las personas que participaron en dichas violaciones o fueron cómplices de ellas.
En esta misma campaña también se incluye una tarjeta postal en la que se denuncia que, a pesar de múltiples exigencias hechas ante distintas legislaturas, en Yucatán todaví­a no hay ley contra la tortura.
El Equipo Indignación pone estas tres tarjetas postales a disposición de las personas interesadas en colaborar con la campaña. Cada vez que se enví­e esta tarjeta postal a algún amigo o amiga se extiende el mensaje y se colabora, así­, con la campaña contra la impunidad.
Para recuperar los costos de impresión se solicita un donativo de $15.00 por las tres tarjetas. Por $10.00 más el paquete incluye también la ampliación de una de las postales en forma de póster.
Las tarjetas postales están disponibles en el local del Equipo Indignación, en la calle 14 #187 x 23 y 25 de la Colonia Garcí­a Ginerés de esta ciudad de Mérida. También pueden solicitarse al teléfono 9252759 en horas de oficina.

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...