Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Amnistía Internacional e Indignación A. C. exigen justicia por la detención ilegal de adolescente maya

30 Abr, 2018 | Avisos, Comunicados

AMNISTÍA INTERNACIONAL E INDIGNACIÓN A.C EXIGEN JUSTICIA POR LA DE DETENCIÓN ILEGAL DE ADOLESCENTE MAYA

Ciudad de México, 30 de abril de 2018.- Amnistía Internacional México e Indignación A.C se unen para denunciar el caso de un niño maya que fue arbitrariamente arrestado el 25 de febrero de 2016.

José Adrián tenía 14 años cuando volvía a casa desde la escuela justo después de que un grupo de muchachos tuviera una pelea en la calle, en la que se lanzaron piedras contra una patrulla. Los vecinos presenciaron cómo, al llegar la policía, esta detuvo y golpeó al niño contra el vehículo policial, le pisaban la cabeza y le lesionaron el cuello,culpándolo por los daños a la patrulla. Le quitaron la camisa y los zapatos y lo llevaron a las celdas de la comisaría de la cercana localidad de Chemax el 25 de febrero de 2016. Lo esposaron, lo colgaron de la pared y lo dejaron ahí durante un largo tiempo.

Tras saber de la terrible experiencia del niño, sus padres fueron a recoger a José Adrián y se vieron obligados a firmar un acuerdo para pagar una multa y los daños al vehículo policial, para sacarlo de la cárcel.

A pesar de la extrema gravedad de los hechos y de la denuncia ante la Fiscalía del Estado, a dos años del altercado violento, se desconocen los avances de la investigación y los responsables no han sido llevados ante la justicia, lo que no le permite sentirse seguro.

La familia de José Adrián ha decidido luchar por que se haga justicia. “Yo quiero que se haga justicia. Denuncio porque si no les van a hacer daño a otros niños cómo a él le hicieron daño.” – señaló la señora Adelaida, madre de José Adrián.

Las organizaciones denunciaron que José Adrián es uno de los muchos sobrevivientes de detención arbitraria y del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en México.

Amnistía Internacional e Indignación A.C. lanzan hoy la campaña #JusticiaParaJoséAdrián haciendo un enérgico llamado al Gobernador de Yucatán y a la Fiscalía General del Estado de Yucatán para que adopten medidas efectivas que garanticen la verdad, justicia y reparación integral de José Adrián y su familia.

 

Información adicional

Este caso ha sido acompañado con acciones de defensa por la organización Indignación A.C., con sede en Chablekal, estado de Yucatán.

Asimismo, el caso está documentado en el informe “Falsas Sospechas: detenciones arbitrarias por la policías en México” que se publicó el 13 de julio del 2016. Amnistía Internacional documentó que los arrestos a las personas que supuestamente estaban cometiendo un delito al ser aprendidas no suelen funcionar como una respuesta auténtica para enfrentar los delitos cometidos en el país, sino que son utilizados por las autoridades de forma ilegal, principalmente contra aquellas personas que enfrentan situaciones históricas de discriminación, con una preocupante afectación a hombres jóvenes que viven en pobreza.

 

Disponible en:

https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR4153402017SPANISH.PDF

 

La acción puede firmarse en los siguientes vínculos:

https://amnistia.org.mx/joseadrian/

https://www.amnesty.org/es/get-involved/take-action/-act-now-for-teenager-jose-adrian/

 

CONTACTO DE PRENSA

 

Amnistía Internacional México

Chasel Colorado Piña

Coordinadora de Análisis e Incidencia

chasel.colorado@amnistia.org.mx

04455 35622835

 

Indignación A.C

Martha Capetillo

marthacapetillo@indignacion.org

Celular: 9991276713

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...