Causas y luchas
Comunicados
Publicaciones
Indignación
Contacto

Al legislador Benito Rosel

11 Oct, 2004 | Comunicados

11 de octubre de 2004

Dip. Benito Rosel
Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado
Coordinador de la fracción del PAN en la LVII Legislatura estatal

Asistentes al coloquio “Derechos Humanos y Periodismo”, organizado por el Equipo Indignación, comentamos y lamentamos una expresión suya que exhibe una posición discriminatoria y homofóbica.
La frase “No lloren como mariquitas lo que no supieron defender” (publicada en el Diario de Yucatán el domingo 3 de octubre pasado), utiliza un lenguaje homofóbico, refuerza una posición discriminatoria que identifica la cobardí­a con una preferencia sexual, reproduce el estereotipo que exhibe a las personas homosexuales como cobardes, hace escarnio de la homosexualidad y se refiere a ésta de una manera despectiva.
Esa expresión, lamentable en sí­ misma, es aún más deplorable en boca de un legislador de quien se espera que haga leyes contra la discriminación.
Los y las asistentes al coloquio nos apropiamos de una caricatura de TONY que hace referencia a esa inaceptable expresión, la firmamos (confiando en que TONY disculpará esta apropiación) y se la enviamos para manifestar nuestro repudio a esa declaración homofóbica y discriminatoria.
Le exhortamos a rectificar públicamente, a comprometerse con el pleno respeto a los derechos humanos y a tipificar como delito la discriminación para que podamos sancionarle.

(La caricatura original incluye 30 firmas de los asistentes al Coloquio, que le hacemos llegar también ví­a fax).

Entradas relacionadas

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

¿Quiénes son los dueños del patrimonio arqueológico?

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE POBLADORAS Y POBLADORES DE CHABLEKAL Aquí en Chablekal nos hemos enterado de las declaraciones de Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien decía que el gobierno de México garantizará, como no se...

Ni una mega fábrica de cerdos más

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades...